Saltar al contenido

One For All, una alianza global que lucha contra la crisis del agua

Comenzó hace casi una década. Las iniciativas de IRC, y Water For People en América Latina, África e India coincidieron y las colaboraciones prosperaron. El éxito conjunto fue notable. A principios de 2020, a pesar de que la pandemia se estaba extendiendo por todo el mundo, una conversación global muy diferente y mucho más esperanzadora estaba dándose entre la organización IRC, con sede en los Países Bajos, y Water For People: El trabajo que hacemos juntos es exitoso. ¿Cómo podemos lograr que nuestras colaboraciones sean más estratégicas y generen mayor impacto?

Poco tiempo después nació One For All (Uno Para Todos), una alianza de organizaciones globales que promueven métodos colaborativos para apoyar cuestiones de justicia relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene en todo el mundo. A principios de este año, Water For Good, cuyo principal foco está en la República Centroafricana, se unió a la alianza. Desde hace mucho tiempo, estas organizaciones han inspirado al sector mundial WASH (agua, saneamiento e higiene) a pensar en grande, incluso en estados frágiles, con el compromiso de trabajar con instituciones locales permanentes a fin de crear servicios sostenibles a gran escala.

Los codirectores ejecutivos de Water For People explican por qué One For All no es simplemente otra alianza de ONG internacionales que trabajan duro, sino una alianza impulsada por la urgencia de generar impacto –un gran impacto.

¿Por qué One For All es una inversión importante para Water For People?

Samson: En el sector de agua, saneamiento e higiene hay un gran número de pequeños actores, todos con buenas intenciones, todos establecidos por diferentes motivos y todos con el deseo de hacer algo bueno, pero esto, en última instancia, genera competencia por los recursos y confusión para los gobiernos sobre cómo coordinar con un número tan grande de actores.

Para nosotros, la clave es colaborar para liderar, mientras que la mayor parte del resto del sector simplemente compite. El hecho de que tengamos una estrategia conjunta y una mayor programación conjunta demuestra que no estamos compitiendo entre nosotros, sino que estamos mostrando nuestro impacto y fortaleciendo los sistemas nacionales.

¿Qué impacto real tendrá One For All?

Mark: La fragmentación del sector es ridícula y, en última instancia, no ayuda. Creemos firmemente que nuestro impacto en la forma de un esfuerzo colectivo es mayor como una alianza que la suma de las partes individuales.

Tenemos una estrategia de influencia conjunta con actividades clave que hemos identificado para realizar en conjunto a nivel global y regional. En los países donde coincidimos, tenemos una voz unificada cuando hablamos con los gobiernos. A menudo pienso en lo complicado que debe ser para un funcionario gubernamental de alto rango coordinar con todas estas organizaciones que realmente quieren apoyar, pero cada una de ellas tiene una agenda y peticiones ligeramente diferentes. Queremos que ese proceso sea más fácil para todos y, en última instancia, tenga más impacto para las comunidades.

Nuestro marco global de resultados conjuntos nos permitirá avanzar mucho en la alineación de iniciativas y la priorización de mecanismos de impacto hasta 2030. En la actualidad, muchos donantes tienen sus propios marcos de monitoreo y exigen que sus socios los utilicen. Muchas ONG también tienen sus marcos para rendir resultados. Nuestro marco servirá como modelo para que los donantes y otras ONG puedan alinear el impacto (y no tener tantos sistemas de monitoreo separados y únicos cuyo aprendizaje y gestión requieren tiempo, atención y personal).

Por último, las zonas geográficas de IRC, Water For Good y Water For People son muy complementarias. Vemos esto como una oportunidad para aprovechar las fortalezas de cada una de estas organizaciones en nuevas geografías. Se necesitan años para desarrollar un nuevo programa de País y no nos quedan muchos años para generar el tipo de impacto que necesitamos y así ayudar a los gobiernos a alcanzar el ODS 6.

¿Qué espera usted que la alianza logre en última instancia?

Samson: Si la mayoría o todos los países en los que trabajamos cumplen los objetivos del ODS 6, será un éxito.

Creo que la realidad es que, como lo dijo el director ejecutivo de SWA, nuestro objetivo debe ser tratar de hacer todo lo que podamos teniendo en mente el ODS 6. No debemos paralizarnos preocupándonos por lo que sucederá si los países no alcanzan esas metas. Incluso si los países se encuentran en el 50% ahora y llegan al 90%, sigue siendo un avance. En la mayoría de nuestros países, el crecimiento demográfico es significativo. La necesidad de seguir mejorando la calidad y la cantidad continuará más allá de 2030.


Acerca de One For All

One For All es una alianza de organizaciones globales liderada por IRC,, Water For People:y Water For Good que promueven métodos colaborativos para apoyar cuestiones de justicia relacionadas con el agua, el saneamiento y la higiene en todo el mundo. Sus miembros trabajan con los gobiernos locales, regionales y nacionales para implementar estrategias de fortalecimiento de sistemas resilientes al clima. También se asocian con promotores de la salud, el clima, el desarrollo económico, la educación y la justicia social para fomentar el crecimiento económico sostenible y abordar las desigualdades de justicia social que surgen de la falta de acceso al agua potable y el saneamiento. Los miembros de la Alianza se responsabilizan de apoyar a los gobiernos para que cumplan con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de las Naciones Unidas, agua y saneamiento para todos, al 2030. Las acciones individuales - ya sea una persona, una comunidad, una organización - son para el apoyo de todos.

El Simposio internacional All Systems Connect que se realizó en mayo de 2023 fue el escenario para la primera expresión colaborativa de la alianza, diseñada para reunir a los creadores del cambio en la salud, el clima, la justicia social, el agua, el saneamiento y la higiene. Esta oportunidad conectó a personas con ideas y sistemas con soluciones para lograr justicia para todos. El Simposio permitió a los delegados conectarse con un propósito, trabajar en soluciones colectivas y fortalecer sus capacidades como líderes de sistemas. 

Comparte esta publicación en tus redes
ES