Saltar al contenido

No todo son excretas. En serio.

En el mundo de los negocios, la innovación es fundamental para el crecimiento - para mantenerse competitivos y relevantes. La innovación implica cierto nivel de imprevisibilidad y riesgo, y eso lo aceptan en general todos los involucrados, especialmente quienes la financian. Es un poco más difícil trasladar esa mentalidad a la innovación en el sector sin fines de lucro. Como ya lo hemos dicho,es comprensible que muchos donantes quieran ver el impacto de sus donaciones y saber que se cambiaron vidas. Por eso, las donaciones sin restricciones son tan esenciales para la innovación. 

3 600 millones de personas, casi la mitad de la población mundial, no tienen acceso a servicios de saneamiento gestionados de forma segura en sus hogares. De ellos, 1 900 millones viven conservicios de saneamiento básicosy 494 millones de personas practican la defecación al aire libre. Las malas condiciones sanitarias provocan casi un millón de muertes prevenibles al año, a menudo por enfermedades diarreicas como el cólera. Las excretas son un gran problema. 

La innovación y la flexibilidad son elementos estratégicos clave para cambiar esas cifras y mejorar el saneamiento en comunidades de todo el mundo. Normalmente, no hay espacio en los presupuestos para ideas no probadas ni para asumir riesgos con ideas que podrían no funcionar. Si el resultado de un proceso de innovación es totalmente predecible, no es realmente una innovación - y la innovación es lo que nuestra crisis mundial de saneamiento necesita desesperadamente. Existe una preocupación legítima de que el logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 6 — Agua y saneamiento para todos al 2030 — está fuera de nuestro alcance a menos que algo cambie drásticamente. 

En 2018, Water For People diseñó los Premios Shitovation (a la innovación en el manejo de excretas) para abordar una desconexión entre la innovación que se necesita desesperadamente y la crisis mundial de saneamiento: la financiación para probar cosas nuevas. Nuestras inversiones e incubaciones han dado como resultado cambios innovadores en materia de saneamiento en América Latina, África e India. En América Latina, hemos desarrollado pozos sépticos de fabricación local, hemos sido pioneros en un subsidio financiado con fondos públicos con socios gubernamentales para hogares que carecen de retretes domésticos y hemos cultivado relaciones con ferreterías para ofrecer paquetes de retretes a precios reducidos para esta misma población. Hemos incubado y apoyado a más de 50 empresas de vaciado de pozos sépticos en Uganda y Malawi para establecer modelos comerciales viables para el vaciado de letrinas y pozos sépticos.  

Este año no es diferente. Los Premios Shitovation 2023 financian ocho proyectos innovadores en Perú, Bolivia, Ruanda, Uganda e India. 

Photo of a pit latrine with a stone slab platform.
Losas de letrinas en Ruanda.

Ruanda 

En Ruanda, solo el 75% de los hogares tiene acceso a letrinas mejoradas con losas sólidas y seguras (la plataforma sobre el pozo de la letrina). El 9.2% de los hogares tiene acceso limitado a servicios de saneamiento, el 13.1% utiliza instalaciones de saneamiento no mejoradas y el 2.7% no cuenta con ninguna instalación de saneamiento. Se ha identificado que las losas de mala calidad son el principal problema de los retretes no mejorados en el país, en parte debido a la falta de habilidades y conocimientos para fabricarlas. Con este premio, Water For People Ruanda capacitará a las comunidades locales y a los albañiles sobre cómo construir losas mejoradas utilizando materiales sostenibles y disponibles localmente.  

Uganda 

La biomasa (combustible a partir de materiales orgánicos) sigue siendo la fuente de energía más importante para la mayoría de la población de Uganda. Alrededor del 90% del consumo total de energía primaria se genera a partir de biomasa, que se puede separar en leña (78.6%), carbón vegetal (5.6%) y residuos de cultivos (4.7%). Esta demanda de combustible estimula la deforestación, lo que contribuye a la degradación ambiental y, en última instancia, al cambio climático. Hace varios años, ayudamos a llevar briquetas de lodos fecales al mercado. Estas briquetas son 4.4 veces más rentables que el carbón vegetal normal y arden durante mucho más tiempo. También hemos llegado a comprender que producen más cenizas que las briquetas tradicionales. Esta donación se destinará a investigar soluciones innovadoras para estas cenizas, de modo que el interés de los consumidores por el producto no disminuya. 

India 

El programa insignia nacional de India, Swachch Bharat Mission, ha logrado crear una gran cantidad de retretes en el país, incluso en el estado oriental de Bihar. Esta adopción del desarrollo de infraestructura también ha dado lugar a instalaciones de tratamiento de lodos fecales que aún están por desarrollarse. Es fundamental que las instalaciones de tratamiento puedan satisfacer la demanda para que el uso continúe y los problemas de saneamiento mejoren en Bihar, que ocupa el último lugar entre los estados de India en cuanto al acceso de la población a instalaciones de saneamiento básicas. Esta donación financia una instalación de tratamiento de lodos fecales "modular" de bajo costo en Bihar y ayuda a desarrollar un mercado de vaciado de pozos e integrar las bombas Gulper y los extensores de la vida útil de los pozos en la cadena de suministro de saneamiento.  

Bolivia 

Las zonas rurales de Arani, Bolivia, no cuentan con una red de alcantarillado. El tratamiento y la eliminación de lodos son un desafío para las comunidades dispersas, lo que genera riesgos de contaminación. Este premio prueba una tecnología de tratamiento de lodos de bajo costo y respetuosa con el medio ambiente para las personas de las zonas rurales de Arani. Contar con esta solución (un biodigestor de compostaje) en los retretes elimina la necesidad de una planta de tratamiento de aguas residuales y también producirá un fertilizante orgánico que se puede utilizar para hortalizas y árboles frutales, promoviendo más opciones de nutrición.  

Perú 

En las zonas rurales de Perú, el tratamiento de las aguas residuales depende de tecnologías costosas y que no se utilizan ni controlan adecuadamente. Esta donación mejorará las plantas de tratamiento rurales de los distritos de Asunción, Cascas y Reque, lo que garantizará el tratamiento y la eliminación adecuados de las aguas residuales mediante el uso de tecnología de bajo costo y sin olores. En Reque, el equipo convertirá la planta de tratamiento rural "Las Delicias" (compuesta por dos lagunas primarias) en un humedal. En los otros dos distritos (Asunción y Cascas) se realizará el mantenimiento de las plantas de tratamiento rurales existentes. Esta donación también financia el desarrollo de una aplicación de monitoreo de fácil uso 

Foto cortesía de Flor Ruiz en Perú

Comparte esta publicación en tus redes
ES